Un reino de ensueño de Judith McNaught
septiembre 14, 2011Editorial: Zeta de bolsillo
Publicación: Mayo 2010
ISBN: 9788498722468
Serie: 1º Westmoreland
Dos muchachas de la nobleza escocesa son raptadas por un temible guerrero inglés. Para sorpresa de ambas, el atroz enemigo es un hombre comprensivo y tratable. Cuando una de ellas enferma, él accede a liberarla a cambio de los favores de la otra, Jennifer. Esta no dudo en sacrificar su honra para salvar la vida de su hermana. Inevitablemente, entre Jennifer y el implacable guerrero surge un intenso amor ajeno al enfrentamiento entre sus respectivos clanes. Pero la vida pasará cuentas a los irreflexivos amantes.
Después de escuchar constantemente que Un reino de ensueño es considerado uno de los libros
imprescindibles y mejor valorados de la romántica adulta, tenía que leerlo sí o
sí. Pero quizás por culpa precisamente de ésto, no me atrevía a empezarlo;
demasiadas expectativas para después llevarme un chasco. Así que como buena
miedica que soy, no me puse a ello hasta que se nos ocurrió hacer una lectura
conjunta a Dácil, a Ifigenia y a mí. Como ellas leen más rápido
(Dácil tiene supervelocidad), me fueron informando si no había peligro... Ahora
me pregunto, ¿por qué narices no lo habré leído antes?
En plena edad media, y como no podía ser de otra manera, en medio
de una guerra entre escoceses e ingleses, Jennifer
Merrick vive recluida junto
con su hermana Brenna en una abadía. Su padre y hermanos llevan mucho tiempo
combatiendo contra los ingleses, dirigidos por el temido Lobo negro; un guerrero despiadado,
que mata a todo aquel que se interpone en su camino. Es decir, el mismísimo
diablo, que sin ninguna duda se come personas para desayunar (ñam,
ñam). Con la amenaza de un inminente ataque por parte de El Lobo, al padre
de Jenny no se le ocurre nada mejor que casar a su hija con un detestable y
viejo hombre (me encanta el amor de padre, ains qué bonito), para que así éste,
su ejercito y sus aliados se unan a él en la batalla. Pero sus planes se verán
truncados cuando todavía en la abadía, Jenny
y Brenna son secuestradas por Stefan, el hermano del diablo.
Al llegar al campamento ambas conocerán por fin en persona al
enemigo de su padre, el cual no duda en utilizarlas como parte de la lucha que
mantiene con él.
Llegados a este punto nos encontraremos con dos mujeres totalmente
diferentes; Brenna, débil, cobarde, incapaz de parar de llorar ni un momento
por el horrible destino que seguramente les espera; y Jenny, fuerte, testaruda,
impulsiva, atrevida..., un terrible dolor de cabeza para El Lobo, y sin embargo
un agradable soplo de aire fresco que le atraerá desde el primer momento.
Royce Westermoreland, conde de Claymore, ha
pasado toda su vida de guerra en guerra, es temido y respetado, no por nada le
han puesto ese apelativo. Nadie sería lo bastante tonto como para enfrentarse
cara a cara con él y retarlo, nadie excepto Jenny por supuesto. Decidida a
escapar, será lo bastante inteligente como para dar esquinazo a todo un
ejército e intentar poner a salvo a su hermana, a riesgo de ser ella misma
apresada de nuevo. A partir de este incidente Royce
y Jenny comenzarán una relación de amor/odio, que durará durante la mayor parte de
la historia. El deber de cada uno para con su patria será un lastre demasiado
grande que los distanciará continuamente. Traiciones,
malos entendidos, errores, serán muchas los problemas que tendrán que enfrentar
si de verdad quieren dejar su orgullo de lado y estar juntos.
No he querido decir nada más de la cuenta, porque sin duda, este
es uno de esos libros que es mejor ir descubriendo y disfrutando poco a
poco.
Por otro lado el protagonista masculino es asombroso. Es fuerte y
temible, se podría comparar con la mayoría de personajes medievales, sino fuera
porque no tiene miedo a lo que siente. Acostumbrada a hombres de las cavernas
que no admiten que tienen sentimientos hasta que estos mismos les muerden el
culo, Royce es un soplo de aire fresco. Amable y cariñoso es el protagonista
perfecto, aunque con esto no quiero decir que no sea letal, ni desagradable
cuando se siente traicionado o dolido. Si durante todo el libro me encantó, no
puedo describir ese final, OMG!
También tengo que mencionar a varios personajes buenísimos; Arik,
la mano derecha de Royce, un gigante que no habla ni se ríe en ningún momento,
y del que he esperado toda la novela alguna reacción de su parte (y que cuando
llegó me encantó); y también Elinor, tía de Jenny y que sin duda pone el toque
de humor al libro. Inteligente y divertida, parece que le causa placer chinchar
a Arik.

Pero si tuviera que destacar algo negativo, me quedaría con la
relación de un par de secundarios, en la cual no se profundiza y que
podría haber tenido mucho más peso.
También lamentar que Arik no tenga libro propio, porque habría
sido genial.
Lo que también me ha descolocado un poco es que normalmente leo
novelas históricas en las que el protagonista es escocés, no inglés. Así que no
he podido evitar acordarme de los highlanders de Garwood y compararlos..., creo
que no podría decantarme por ninguno en concreto.
Un libro que sin duda merece la máxima puntuación por mi parte, y
que por lo que he podido comprobar en goodreads también por mis dos compañeras
de lectura...
18 comentarios
Ni conocía el libro, pero apuntado lo tengo ya, para que no se me olvide. Que con la buena reseña que has hecho, convences a cualquiera.
ResponderEliminarBesotes!!!
Y yo también me pregunto porque no lo he leído... aún xD. El otro día vi que Dácil comentaba en twitter lo maravilloso que era este libro. Ya sois dos, así que no me puedo resistir. Me lo apunto ;)
ResponderEliminarun beso!
Patri
Primero, no tengo supervelocidad, tu eres muy vaga jajajaja.
ResponderEliminarSegundo, te ha quedado una reseña preciosa!!! Como se nota cuando una novela nos deja encantada!!
Es una pena que Arik no tenga su historia porque se la merecia.
un beso
Dácil
Como dirían por ahí *lalala* Dácil :O que ataque más gratuito xDDD
ResponderEliminarEso de los nervios lo pudimos comprobar de primera mano ¬¬ pero en fin, después de tanto sufrimiento me alegra que te gustara tanto el libro!
Me lo apunto!! La sinopsis es muy buena, es la clase de libros que me gusta leer y la portada es preciosa, ¿y es la primera parte de la serie? pues mejor!
ResponderEliminarGracias por la información!
Besos!
Hola, gracias por seguirme, te sigo a tí también.
ResponderEliminarUn beso.
Lectora.
Me has dejado frotandome las manos y con una risa maligna saliendo de mi boca..muajajaja. Apuntado queda!! Gracias por la reseña!!
ResponderEliminarMuakkk
@Páginas Románticas: Sí, es primero de serie, pero los protagonistas de los siguientes no salen en este libro. Se tratan de descendientes... De todas formas tienen buenas críticas, pronto probaré con el segundo ;)
ResponderEliminar@Lectora: ;)
No conocía este libro, y sin embargo ahora está en la cima de mi wishlist. *0* A ver si tengo suerte y este libro acaba en mis manos en un futuro próximo~
ResponderEliminarSi tuviese que elegir mi novela medieval favorita, dejando claro de antemano que "Forastera", lo englobo en "viajes en el tiempo", ésta seria mi elegida.
ResponderEliminarAdoro a Judith, de la que ya te puedo ir recomendando sus novelas contemporáneas "Paraiso Robado" o "Perfecta", ambas maravillosas, pero es que esta historia es sublime. No es fácil, ni sencilla, ni a todas luces románticas, nuestros protagonistas sufren y lo hacen de verdad, pero ese final al lado de la ventana... es de lo mejor que he leído en mi vida en RA.
Me alegro mucho de que te haya gustado!!!
Un beso
Bea
¡Te ha quedado una reseña preciosa! Y, sí, la verdad es que la mayoría de las veces vemos a escoceses y no a ingleses en este tipo de novelas, pero Royce es un toque de aire fresco, me encanta que sea tan temperamental, si está enfadado está enfadado y si está enamorado, pues está enamorado, por lo menos no es perfecto, tiene sus imperfecciones en su carácter. Aunque me pareció un poco hipócrita #spoiler# que se quejase porque Jenny no le dijese que estaba comprometida, cuando él tampoco le habló de su comprometida, la Mary Hammel o como se llame.
ResponderEliminarBrenna y #spoiler# Stefan por mí se podían haber quedado poco elaborados como relación, porque la verdad es que no me interesaba mucho su relación (se te olvidó decir que Brenna se desmaya a la primera de cambio, ;)).
Y, en cuanto a la 2º novela, tú eres mi amor, Whitney tiene bastante en común con Jenny, es un chicazo de pequeña que de mayor se transforma en un precioso cisne, pero con ataques de "chicazo" de vez en cuando, no es muy femenina, también es caprichosa, orgullosa y valiente.
Besos.
PD: yo no tengo supervelocidad, es Dácil la que pone el modo turbo, xDD. Además tú lo terminaste antes que yo ^^, me voy a dedicar a adivina, ya dije que Dácil sería la 1º y yo la última, xD.
Hum... me ha entrado bastante curiosidad después de leer la reseña... MI QUERER LIBRO.
ResponderEliminarSi es uno de los imprescindibles de la romántica adulta seguro que mi madre lo tiene... voy a cotillearle las estanterías xD
De estas sagas no se nada la verdad, pero se ven bastante bien! tengo que decir que si xD
ResponderEliminaroh este libro se ve bastante bien! me encantaria leerlo!
ResponderEliminar*______________*, qué reseña más bonita!! aisss, ¿sabes? Creo que Silvi fue la que me nombró esta novela... pero ahora mismo la voy a pedir a la librería. ¡Eres muy mala persona! ^^U. Yo que no iba a comprar nada más este mes, aisss
ResponderEliminarUn besote wapi y gracias por la reseña!!
Yo también leí este libro hace poco y me gustó bastante. Me gustan los protagonistas, pero los secundarios, a pesar de ser buenos,tiene poco importancia en la novela.
ResponderEliminarLa recomiendo para los que disfruten con la histórica.
Saludos.
Hola acabo de descubrir tu blog y me ha gustado mucho.. me quedo por aquí y te invito a visitar el mio cuando quieras :)
ResponderEliminarBuscaba reseñas sobre este libro dado que lo termine de leer anoche :) la verdad me gusto mucho.... es una historia de amor muy bonita y muy dulce, a la vez que cargada de momentos dolorosos en partes y otros muy graciosos. La he disfrutado mucho... y quedado enamorada del final del libro.
También me han encantado los personajes secundarios como la tía de Jennifer y los caballeros de Royce :) encantadores todos! quisiera leer mas de ellos y sobre todo de Stefan y Brenna.
Un beso... nos leemos ;)
Te pasastes ,me encanto tu reseña concuerdo contigo debio profundizar mas la relacion amorosa de su hermana.
ResponderEliminarNina
¡Bienvenido a mi casa! Entre libremente y por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae
~゜・_・゜~ <--- Esto es un murciélago, no Sailor Moon.